Así lo plantea un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el Centro de Colaboración de la Escuela de Frankfurt y la consultora BloombergNEF (BNEF). La potencia instalada creció un 12% respecto de 2019. Los compromisos de países y empresas hacia 2030 aún son muy insuficientes para contener el cambio climático.
El distrito agrícola, ubicado en el sur bonaerense, no solo produce energía a partir de la basura sino también un biofertilizante que se aplica en un vivero de Claromecó. La empresa Malvinas está a cargo de la gestión desde hace 5 años, con “resultados altamente satifactorios”.
De un total de 115 medallas a nivel mundial, 34 fueron recayeron en ciudades latinoamericanas, 30 de las cuales son de nuestro país y una corresponde a nuestro distrito, que está adherido a la Red Argentina frente al Cambio Climático (RAMCC). Se trata del mayor galardón en materia de Adaptación, Mitigación y Commited en el marco del calentamiento global.
“Durante este o el próximo mes seguramente tengamos una primera reunión”, enfatiza Héctor Ruiz Moreno, Gerente General de la entidad. En el espacio participarán funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo y de la compañía del mercado eléctrico, CAMMESA. Preocupación en el sector por una de las últimas medidas del Banco Central.
Con esta herramienta, cada distrito se compromete a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y a prevenir sus riesgos climáticos con vistas a 2030. Los planes se definieron on el acompañamiento de la Secretaría Ejecutiva de la RAMCC y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC).