A un mes de la Cumbre Mundial del Clima de Madrid (COP25), la secretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa, realizar “una evaluación honesta y realista”. El saldo n es favorable pero, aún así, destaca algunos puntos a favor.
El presidente Alberto Fernández se habría comprometido a publicar un decreto para que el sector mantenga su estructura de Estado, jerarquía y presupuesto. De cumplirse esta expectativa, en seis meses se modificaría el organigrama para conformar la Subsecretaría de Energías Renovables, Generación Hidroeléctrica, y Eficiencia Energética.
El cálculo se proyecta sobre los 1000 egresados de Ingeniería teniendo en cuenta que un árbol absorbe media tonelada de CO2 y cada estudiante genera 3 toneladas de dióxido de carbono durante toda la carrera por consumos de agua, luz y gas. Llevan 300 ejemplares plantados y buscan crear mayor conciencia dentro y fuera del campus universitario.
Para Evelin Goldestein, directora de Solar Miron, el año entrante podría ser de oportunidades para la actividad de la autogeneración a través de fuentes de energías renovables. Pero eso dependerá de tres cuestiones elementales: el valor de las tarifas, la aplicación de incentivos y el contexto macroeconómico. La visión de la especialista.
Greenpeace hizo un balance general de los desastres ambientales que afectaron al planeta durante este año. “La crisis climática ya está aquí y es producto de la explotación de nuestros recursos naturales. Cada vez evidenciaremos efectos climáticos más extremos”, advirtió Amanda Starbuck, directora de Programas de la Ong.