A un paso de competir a nivel nacional en “Auto Desafío Eco 2019” de YPF, los estudiantes de las dos escuelas técnicas de Olavarría pasaron por la Expo donde brindaron información sobre este vehículo de emisión cero. De paso, promovieron el voto en la página https://www.desafioecoypf.com/ecofan/68: si quedan primeros ganan cinco posiciones en la largada. Competirán el 30 de noviembre en Buenos Aires y son el único equipo que está integrado por dos escuelas y con 3 pilotos mujeres.
En el mapa electoral de Olavarría las fuentes limpias no llegan a cotizar y así quedó reflejado en el debate con los candidatos a Intendente impulsado por la Facultad de Ingeniería de la UNICEN. No hubo menciones ni proyectos vinculados. Sí propuestas sostenibles sobre reciclaje, saneamiento del arroyo, prohibición de agrotóxicos y creación de una Comisión de Seguridad Ambiental.
Con otros hábitos de consumo y una separación diferenciada en origen es posible minimizar las 100 toneladas diarias hoy terminan en el relleno sanitario. Por eso, desde la Dirección de Desarrollo Sustentable municipal se impulsan capacitaciones y charlas informativas. El 21 de octubre será el turno del Ecocanje, con entrega de lámparas Led y el mes cerrará con taller de compostaje.
En el Club Social de Innovación se dictará una capacitación sobre eficiencia energética y la reducción del consumo individuales y en comercios, de cara a la implementación de la ley de generación domiciliaria, hoy a la espera de ser reglamentada. Unicos requisitos: ser mayor de 12 años y tener conocimientos mínimos de conexiones eléctricas.
Gonzalo Iparraguirre y Santiago Magnani, secretario de Desarrollo y asesor Eficiencia Energética de la Municipalidad de Tornquist, respectivamente, contaron en una entrevista para Energía Estratégica cómo cambió la vida del pueblo tras la instalación de parques eólicos.