La contaminación, la biodiversidad, la fauna silvestre, los bosques nativos y el patrimonio genético son parte del temario que contempla el nuevo tratado legal. El paraguas legal responde al aumento de causas judiciales vinculadas con medio ambiente registradas en los últimos años.
La capital federal adhirió esta semana a la ley nacional, por lo que dará exenciones impositivas a quienes inyecten electricidad de generación propia a la red general de distribución. Es para fomentar la generación de fuentes alternativas como la solar y la eólica.
En 2018 fueron reingresaron al mercado 60.594 kilos de papel, cartón, PET y tetrabrick y la tendencia va en aumento. Eso es lo que registra el área de Desarrollo Sustentable del Municipio, que pone en valor la reutilización para minimizar las cien toneladas diarias de desechos que se destinan al relleno sanitario, con vida útil hasta 2035.
Con una inversión de un millón y medio de dólares, el municipio instalará en la localidad de O’Higgins su primer parque fotovoltaico, a fin de generar inicialmente unos 400 kilovatios de energía limpia que se integrará a la red. De ese modo, buscan atenuar los problemas de baja de tensión y avanzar en el cuidado ambiental.
Seis escuelas se sumaron a la jornada de capacitación sobre “Energías Alternativas y Eficiencia Energética” que este lunes realizó el OPDS en Olavarría. Hubo información, ejemplos, demostración, intercambio y el compromiso de trasladar el debate a las aulas.