En sintonía con la llegada de Tu Bus, la nueva empresa de transporte urbano de pasajeros de Olavarría, el Municipio decidió colocar cartelería iluminada con energía fotovoltaica. La propuesta forma parte de las políticas que lleva adelante la gestión local en materia de eficiencia energética y energías renovables.
Se trata del primer crédito que otorga dicho fondo para promover el desarrollo de energías limpias en el país. Hay 100 millones de dólares en préstamos aportados por el Fondo Verde para el Clima. El objetivo es que las pymes argentinas inviertan en biogás y biomasa.
El desarrollo de la investigación y la fabricación de equipamiento son fuentes clave a la hora de generar mano de obra. Hoy solo se contemplan las instancias de construcción y mantenimiento de plantas energéticas. El ingeniero Gabriel Blanco dice que ése es uno de los desafíos centrales que deben plantearse desde Olavarría y con el Polo de Energías Renovables a la cabeza.
La generación eólica concentra la mayor cantidad de puestos de trabajo, seguida por la energía solar y, en tercer lugar, están las biomasas. Los números se desprenden de un informe sobre Generación de Empleo del Sector Renovable elaborado por la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación.
En el Delta del Paraná, 75 productores familiares, sin acceso a la red eléctrica, instalaron paneles para reemplazar el consumo de combustibles fósiles, con beneficios en las economías domésticas. Un logro del ProHuerta, un programa del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y el INTA.