Los investigadores están abocados a la etapa final. Desde el Gobierno bonaerense solicitaron un menú de ayuda para facilitar el manejo del software. El dispositivo servirá para evaluar tipo de tecnología, costos operativos y de generación fotovoltaica. Es ideado por especialistas del Centro de Tecnologías Ambientales y Energía de la Facultad de Ingeniería de la Unicén.
El objetivo es sensibilizar acerca de los derechos pero también sobre las responsabilidades ambientales que tenemos como ciudadanos y, de ese modo, generar actores multiplicadores. La iniciativa es impulsada por el área de Desarrollo Sustentable municipal.
El transporte y los residuos también inciden, pero en menor proporción. Los datos surgen del Inventario de Gases del Efecto Invernadero (GEI) realizado por el Municipio que fue verificado internacionalmente y en diciembre se anexó al carbonn® Climate Registry, logrando un segundo sello del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía.
Después de más de un año de trabajo, once referentes del sector energético con focos y nacionalidades diversas, dieron el primer paso para trabajar unidas para impulsar una mayor contribución de la mujer en el sector de las energías sustentables.
Con el certificado ambiental en la mano, los responsables del Centro de Kinesiología y Rehabilitación CF de la avenida Sarmiento acaban de incorporarse a la red de Comercios Sustentables. La etiqueta verde es otorgada por la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Económico.