Con la intención de aprovechar los recursos de zonas agropecuarias el Ministerio de Agroindustria bonaerense acompaña la iniciación de nuevos negocios para la generación de energía. El Banco dispone de la “línea verde”, con financiación para plantas de energías renovables vigente hasta el 31 de diciembre de 2018.
Olavarría logra ser reconocida por su trabajo en desarrollo sustentable. Es el segundo sello que obtiene del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía desde que forma parte de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
La industria “Lácteos Don Victorino” incluyó la variable ambiental con tareas de caracterización y readecuación del vuelco de efluentes líquidos generados a partir de su proceso productivo y en el procesamiento del suero generado en el proceso.
En Olavarría, hay un promedio de 50 toneladas diarias de materia orgánica que termina en el relleno sanitario. Es el 50% del total de desechos que se generan y que podrían minimizarse mediante el compostaje. Con ese objetivo este miércoles se dictó un nuevo taller donde se enseñaron los aspectos prácticos de esta técnica sustentable.
Desde la Secretaría de Energía se precisó que la generación total de fuentes renovables alcanzó en noviembre los 428,4 Gwh, de los cuales 52,4% fue por tecnología eólica y 33,3 por hidráulica.