Buscan poner en carrera un vehículo eléctrico que no sea contaminante y esté en condiciones de competir con los que se fabrican a nivel país. Esa es la meta de los estudiantes de las escuelas técnicas Nº 1 “René Favaloro” y Nº 2 “Luciano Fortabat”, que ya están trabajando para lograrlo.
Sólo habrá desarrollo sustentable apostando al uso racional de la energía y a las fuentes renovables, incluso a los biocombustibles aunque con cautela, y limitando la energía nuclear, la hidroeléctrica de gran escala y los combustibles fósiles. Esto proponen la FIO-UNICEN y la FARN en un informe elaborado para la secretaría de Energía de la Nación. Fortalezas y limitaciones de un estudio académico que demandó un año de trabajo.
Electricidad, servicios, fabricación de instrumental, construcción, electrotecnia y piezas o estructuras de acero. Esos son los rubros viables y en su mapeo de negocios deberían aparecer las energías solar y eólica, biocombustibles, biogás, biomasa, movilidad sustentable y construcciones ecológicas.
Expertos de 14 organizaciones de investigación y ONGs comparten su análisis del cumplimiento de los compromiso de 20 países en la de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
El Calculador Solar diseñado por la FIO para la Provincia de Buenos Aires estará disponible en 2019. La ingeniería Daniela Keesler, a cargo de su desarrollo, explica los alcances de la propuesta y dice que cada bonaerense estará en condiciones de personalizar su inversión y sus consumos.