Que el auto no sea prioridad porque impacta en la salud y el ambiente. Ese es el eje de la Semana de la Movilidad Sustentable que se realiza del 16 al 22 de septiembre a nivel mundial. En Olavarría, Desarrollo Sustentable se suma a esta iniciativa y propone bicicleta, caminatas o transporte público, fotos mediante.
La energía solar ya es la cuarta más grande del planeta y se ha convertido en líder, llevando tecnologías de generación limpia, incluidas la eólica y la hidráulica, a superar al carbón en capacidad instalada global. Así lo determina un informe de la consultora BNEF y una analista de la empresa explica porqué.
“El Ambiente de Nuestra Ciudad” es el nombre de la propuesta impulsada por la Dirección de Desarrollo Sustentable municipal. La iniciativa estuvo destinada a estudiantes del tercer año del Profesorado de Educación Inicial del Instituto Rosario. Apuestan a mejorar la calidad de vida y a generar agentes multiplicadores en materia de desarrollo sustentable. Es la versión online del programa de Educación Ambiental que en 2019 capacitó a más de 3 mil personas.
El Municipio y Rethinking Recycling decidieron llevar adelante un programa de recuperación de desechos domiciliarios. La iniciativa se desarrollará a lo largo de tres años. El objetivo es mutuo y apunta a construir un sistema de reciclaje sustentable, inclusivo y económicamente sostenible.
Sostenibilidad, economía, ambiente y sociedad, la interrelación con el ámbito institucional y conceptos referidos a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU. Esos serán los ejes de análisis del encuentro online impulsado por la Facultad de Ingeniería y la Unión Industrial de Olavarría. La iniciativa se llevará el martes 15 de septiembre.