Es para la provisión de paneles fotovoltaicos, medidores de energía bidireccionales, termos solares y cocinas eléctricas industriales. Desde la FIO alientan a participar a empresas de la región. El plazo vence este lunes 31 de agosto. Olavarría está en la agenda con la Escuela Nº 9 de Santa Luisa y el CEPT Nº 8 de Espigas.
Decenas de miles de kilómetros de autopistas atraviesan Alemania. Un proyecto está ahora investigando si estas gigantescas áreas se pueden usar como techos solares. El rendimiento energético sería enorme, y también los problemas.
Un sistema fotovoltaico, termos solares y cocinas eléctricas. Eso se proponen instalar en 34 establecimientos de la zona para lograr mayor eficiencia energética. Olavarría incluye a Santa Luisa y Espigas. El decano Marcelo Spina explica los alcances de esta propuesta que impulsa la Facultad de Ingeniería y que se ajusta a los objetivos del Polo de Energías Renovables.
El relevamiento comenzó este lunes en la Escuela 9 de Santa Luisa y se desarrolla a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (Proinged) y del Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (Freba). El objetivo es optimizar los usos de la energía para alcanzar estándares sustentables mediante la incorporación de energías limpias.
Las Áreas Naturales Protegidas y los humedales bonaerenses se ubicaron como ejes de trabajo clave. La intención es articular acciones conjuntas para dar respuesta a las demandas y necesidades de la comunidad. Destacan que las universidades nacionales tienen un rol fundamental en la definición de las políticas públicas.