En 2019, ya se sumaron más de 2 mil estudiantes y docentes a las capacitaciones impulsadas por el Municipio. La iniciativa superó los 50 talleres, que se dictaron en el marco del Programa de Educación Ambiental y apunta a estudiantes de los niveles primario, secundario y terciario.
El sistema agiliza los trámites y optimiza los tiempos en cuanto al cálculo del nivel de complejidad ambiental. La iniciativa del OPDS apunta a la radicación y funcionamiento industrial en el territorio bonaerense y a la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental para grandes obras de manera 100% digital.
Hubo 120 proyectos de Azul, Bolívar, Olavarría y Tapalqué bajo la lupa. Y trece lograron el pasaporte para competir en la instancia provincial de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología del 23 al 25 de septiembre en Mar del Plata. El objetivo final alcanzar la pulseada nacional, en Tecnópolis.
La transición energética es tema de agenda en el Círculo de Ingenieros de Olavarría. Marcos Cavilla, presidente de la entidad, asegura que hay recurso capacitado a nivel local para sumar fuentes limpias tanto a mediana como a pequeña escala, así como para desarrollar tecnologías asociadas. También analiza el impacto que tendría para la industria local, de la mano del Polo de Energías Renovables.
A partir de un nuevo convenio con el distrito de Lobería, la FIO amplía su mapa de asesoramiento académico. En este caso, se apuntará a la provisión de energía limpia en el Hospital y el Palacio municipal. También formarán recursos y brindarán asesoramiento en escuelas técnicas. El acuerdo lleva las firmas del intendente Juan Fioramonti y el decano Marcelo Spina.