A la separación de residuos y la eficiencia en el alumbrado público y edificios municipales ahora le suman capacitación. Lo hacen en Lobería. con el eje puesto en el desarrollo sustentable y fomentan las energías limpias. El Intendente Juan José Fioramonti explica cómo y porqué la problemática ambiental es cuestión de Estado en ese distrito con 30 kilómetros de frente costero.
En la semana del 26 de agosto habrá un monitoreo en edificios comunales de Rauch, Chacabuco, San Miguel, San Antonio de Areco y Tapalqué. Es bajo las líneas de acción del Programa EUROCLIMA+, con apoyo de la Universidad Nacional de La Plata, la RAMCC, el Copenhagen Centre on Energy Efficency y la Agencia Francesa para el Desarrollo.
La FIO puso bajo la lupa las 120 toneladas de desechos domiciliarios que Olavarría genera por día. Hicieron un muestreo en barrios y localidades. Daniela Keesler, coordinadora del proyecto, explica en qué consiste la asistencia técnica que busca determinar cuánto es reciclable. La referencia nacional promedia el 40%.
El objetivo es contar con información detallada para evaluar las opciones de recuperación de los desechos reutilizables. La iniciativa se enmarca en el programa municipal GIRO. La propuesta incluye a profesionales y estudiantes de la FIO. El monitoreo se hace en diferentes barrios y localidades.
Energías solar térmica y fotovoltaica, eólica y bioenergía son los ejes iniciales de la diplomatura que la FIO comenzó a dictar en dicho municipio. El Ing. Marcelo Spina destaca la decisión del Intendente, en apoyo a la formación de recursos y gestión de proyectos sustentables. Argentina y sus metas, Tandil como ejemplo y el rol de Coopelectric.