A través de la Facultad de Derecho UNICEN se impulsará un taller sobre "Residuos sólidos urbanos, regulación y experiencias locales". La propuesta contempla cuatro encuentros Zoom a concretarse en septiembre. Habrá disertaciones de referentes del derecho ambiental, ingeniería sanitaria, gestión municipal y también de una organización no gubernamental.
La exportación de cerdos al gigante asiático está en el centro del debate. La iniciativa promete una inversión que transformaría a Argentina en el principal productor de carne porcina a nivel mundial, con divisas y empleo. Sin embargo, hay una fuerte crítica ambientalista que hace eje, entre otros aspectos, en que se duplicarían las emisiones de GEI.
En el marco de la Semana del Árbol, que comenzó el 24 de agosto concluye este lunes 31, se llevan adelante e plantaciones, adopción y donación de árboles nativos. El objetivo es restablecer el vínculo con la naturaleza a través del acto práctico, simbólico y fundamental de plantar un árbol. Desde 2012 se plantaron más de 500.000 árboles y donaron más de 100.000.
La propuesta comenzó el 24 de agosto y organizada por el Centro de Eficiencia Energética de Copenhague (C2E2) y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Apuntan al desarrollo de un plan estratégico, además de la evaluación de proyectos, los modelos de inversión, el progreso de cada iniciativa a escala municipal y sus impactos.
Un documento de la FARN advierte sobre los riesgos de basar el modelo de desarrollo a nivel nacional en la extracción de fósiles. El país debería tener una estrategia de carbono cero mediante el uso eficiente de la energía y la producción de electricidad a partir de fuentes renovables.