La directora de Desarrollo Sustentable de Olavarría destacó la convocatoria de las campañas previas realizadas en 2017 y 2018, donde se recolectaron 7 mil kilos de desechos cada año. Ahora buscan igualar ese volumen. El operativo será este miércoles 20 de marzo en el Ecopunto del Parque del Bicentenario.
El objetivo es diseñar políticas de desarrollo sustentable de cara al 2030 para reducir los gases de efecto invernadero y adaptarse al calentamiento global. Con esa finalidad, el Municipio realizó el primer taller de capacitación dictado por una asesora de la Red de Municipios frente al Cambio Climático (RAMMC), a la que Olavarría pertenece.
Los integrantes de la agrupación activista adhirieron a la huelga estudiandil del viernes, de la que participaron millones de jóvenes en todo el planeta, inspirados en movimiento “Fridays for climate” liderado por una adolescente sueca para frenar el calentamiento global. Los jóvenes olavarrienses salieron a la calle con un altavoz, remeras alusivas y carteles en defensa del ambiente.
En el marco de la Diplomatura Universitaria en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable que se dicta en la FIO, ayer avanzó el el dictado de un seminario donde se abordaron las tecnologias de conversión de biomasas y biocombustibles, antecedentes, situación actual y proyectos.
Un Informe de Recursos Globales presentado en Nairobi por ONU Medio Ambiente advierte que la explotación de recursos naturales es tres veces mayor que la registrada en 1970. Es una tendencia que sigue en alza y debería ser "crucial" en las políticas ambientales, sostienen los especialistas.