Desde Vaca Muerta y la energía solar a gran escala hasta los territorios en mutación o las acciones colectivas frente a las inequidades energéticas. Todo es parte de esta exposición que se lleva a cabo en el Museo de las Ciencias de Olavarría y que dirige la doctora Silvina Carrizo, investigadora del CONICET.
Los usuarios pueden inyectar energía limpia a la red de distribución. Pero ahora todo dependerá de los gobiernos provinciales, que adhieran a la ley que el ejecutivo acaba de reglamentar. En breve se conocería el modelo comercial y legal para conectar los equipos.
Separan los residuos inorgánicos reutilizables y convierten en compostaje la materia orgánica. De ese modo, redujeron un 40% de los desechos que generan a diario. Son usuarios del Ecopunto del parque Eseverri pero es la primera vez que participan en el Ecocanje.
A partir de un proyecto impulsado por la Facultad de Ingeniería y la ENAPE, alumnos de Ingeniería Industrial y del profesorado en Química decidieron poner conocimientos y acciones al servicio de la comunidad. Harán reciclaje de papel que donarán al Jardín de Infantes de Villa Aurora.
“La bioenergía moderna es el gigante ignorado en el campo de las energías renovables”, dijo el Fatih Birol, Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de Energías. Por otro lado, la energía solar será la que mostrará más inversión para los próximos cuatro años.