Agentes municipales, funcionarios, personal de áreas ambientales provinciales, profesionales, estudiantes y docentes de carreras afines a la temática del calentamiento global son los destinatarios del curso que se dictará del 22 de octubre al 12 de noviembre. La propuesta ya registra casi mil inscriptos.
Es el primer tratado ambiental a nivel regional que busca promover los derechos de acceso a la información, participación pública y justicia en asuntos ambientales. Nuestro país es el décimo socio pero para que el proyecto entre en vigencia se requiere de otra nación que lo ratifique.
El monitoreo se inició en agosto y se desarrolla a través del Proinged y del Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires. Sólo resta inspeccionar la cuarta parte de las instituciones. Luego se elevará un informe a la Provincia. ¿El objetivo? Optimizar los usos de energía para llegar a estándares sustentables a partir de la incorporación de energías limpias.
En Olavarría se generan alrededor de 110 toneladas diarias de residuos. Desde el Municipio se impulsa una encuesta para evaluar cuál es la situación actual en cuanto al manejo domiciliario y el nivel de concientización en torno de la separación de desechos.
¿Cómo lograr una casa inteligente de la mano de las energías renovables? José Leis, especialista en el tema, dictó este martes una charla online, desde el Club Social de Innovación. Hubo 30 asistentes y un marcado interés en sumar fuentes alternativas al paisaje cotidiano.