Desde el jueves y hasta el lunes se realiza el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia. El menú incluye 40 películas de 16 países además de conversatorios, disertaciones, talleres y un show musical alimentado por paneles solares.
Vertidos en arroyo y lagunas, agroquímicos, tala en el Cerro Fortabat y Monte Los Fresnos, mini basurales, falta de reparación ambiental de la minería, residuos y Patrulla Ambiental. Esos temas pone en agenda el Co.Pe.Bo Olavarría, en el día de la Conciencia Ambiental.
La iniciativa apunta a la recuperación de desechos domiciliarios con el objetivo de generar un sistema de reciclaje sustentable, inclusivo y económicamente sostenible. Es impulsada por el Municipio de Olavarría y la fundación Mc Kinsey. Alientan la participación del Estado y del sector privado con el aporte de la Universidad.
En agosto se entregaron especies forestales, variando entre Eucaliptos y Casuarinas. Los árboles se brindaron tanto a productores rurales como a instituciones y/o vecinos que disponen de un predio para poder plantar este tipo.
Con referentes de toda latinoamérica finalizó el Curso de Gestión Integral de Residuos Municipales en el que se presentaron diversas experiencias modelo de gobiernos locales adheridos a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).