Más de 500 plantines de rabanito, albahaca, zapallo, tomate, puerro y melón a cambio de residuos reciclables fueron entregados este jueves en la última edición 2019 del EcoCanje. La propuesta se llevó a cabo en el Ecopunto ubicado en la Casa del Bicentenario.
El actual escenario energético, las oportunidades para el desarrollo de energías renovables a nivel local y desde el sector productivo, la eficiencia energética y el cuidado del ambiente fueron los ejes de la charla que especialistas dela FIO brindaron en Lobería. La propuesta se dio en el marco del convenio firmado entre Ingeniería y dicho Municipio.
Carlos Amanquez, coordinador de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la Red Argentina de Municipios ante el Cambio Climático (RAMCC), a la que pertenece Olavarría, habla de desafíos. Y dice que el Estado puede hacer punta a la hora de apostar a las energías renovables. La generación distribuida, los desafíos y los ejemplos a seguir son parte de su análisis.
El director de Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología bonaerense aseguró que hubo avances en la Provincia respecto de las renovables y que el costo de las tarifas ayudó. También admitió las demoras en la aprobación de la ley que habilitará a los usuarios a inyectar energía limpia a la red desde su propia casa aunque reconoció la conveniencia de que dicha normativa sea consensuada.
Marcelo Spina, decano de Ingeniería, celebró que la Red Argentina de Municipios haya elegido a Olavarría para debatir sobre el futuro energético del país y la región. Hizo hincapié en el Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales para promover acciones con recursos propios, por fuera de los grandes inversores y de los “grandes jugadores internacionales”.