La directora de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad destacó la puesta en común y los acuerdos de base que surgieron durante la Jornada de Generación Distribuida de Energía Limpia”. Y dijo que todos los actores coincidieron en la necesidad de definir acciones antes de que la ley sea un hecho.
Es uno de los rubros que mayores inversiones genera y donde hay diversidad de oportunidades para trabajar y apostar a la lucha contra el cambio climático. Así lo planteó Carlos Amanquez, referente de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).
El intendente Ezequiel Galli asumió que debe ser una política de Estado y en ese contexto se refirió a los desafíos pendientes. También puso en valor el trabajo desarrollado junto con la Facultad de Ingeniería y destacó la creación del Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales. “Tenemos que llegar al 2025 con el 20% de generación” sustentable, reconoció.
La generación domiciliaria es tema de agenda y así quedó expuesto ayer en los análisis y debates que se desarrollaron en el encuentro de Olavarría. La iniciativa convocó a 60 asistentes del sector académico, institucional, empresarial y de la gestión pública. Se lograron intercambios y se fijó una hoja de ruta. La diputada que impulsa la adhesión bonaerense a la ley nacional 27.424 faltó a la cita.
De cara a la carrera del “Auto Desafío Eco 2019” de YPF, alumnos de las 2 escuelas técnicas de Olavarría lograron que el vehículo tenga los 90 minutos de autonomía energética que exige la competencia. Ahora buscan mejorar los tiempos y aspiran tener más aliados: piden un click en https://www.desafioecoypf.com/ecofan/68,dado que las 3 escuelas con más votos subirán 5 posiciones en la largada.