Se impuso el material informático pero también hubo televisores, videocaseteras y fax. En total, juntaron 3.320 kilos de basura electrónica que será destinada a la Unidad 2 de Sierra Chica para su reutilización o desguace. En las dos últimas ediciones promediaron las 7 toneladas.
El objetivo es fomentar la huerta familiar en los hogares utilizando métodos agroecológicos, es decir, sin hacer uso de productos químicos sintéticos. Por eso, se brindan herramientas teóricas y prácticas para producir alimentos sanos, a bajo costo y sin dañar el ambiente bajo el modelo de la permacultura.
Ignacio Aramburu, presidente de Coopelectric dijo que hay condiciones naturales y capacidad tanto técnica como operativa para generar energías renovables en Olavarría. Y recordó que la entidad realiza mediciones eólicas en Sierras Bayas e instaló paneles solares en Obras Sanitarias, como paso previo a la generación distribuida.
La idea sería crear una empresa comercializadora con la ventaja de tener el conocimiento del sector y la fidelidad de nuestros usuarios. Eso plantea el referente de la FACE, convencido de que es necesario reaccionar cuanto antes frente a usuarios capaces de autogenerarse mediante energías renovables, redes inteligentes y comercializadores.
Referentes de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios hablan de anticiparse a los adelantos tecnológicos: inminente masificación de usuarios capaces de autogenerarse mediante energías renovables, redes inteligentes que proporcionan información y el rol de comercializadores.