El objetivo es estudiar una tecnología sustentable sobre el reciclado de pilas y baterías agotadas, en el marco de un proyecto de extensión impulsado en la FIO. Ya se realizó una planta de reciclaje de Gonet y ahora apuestan al acopio en las sedes locales de la Unicén.
El director provincial de Bioeconomía y Desarrollo Rural, licenciado Nicolás García Romero, detalló en qué consisten los recursos para obtención de datos específicos a la tecnología, que ofrecen a interesados en este tipo de emprendimientos.
Claudio Bulacio, gerente de la asociación de distribuidoras ADEERA, señala que la ciudadanía optará por generar su propia energía mediante de fuentes renovables siempre que haya un estímulo orientado a la flexibilización de compra de equipos y su rápida amortización.
Ya hay proyectos en agenda vinculados con las energías limpias pero son recientes, aclara Carlos Laraignee, presidente del PIO. El parque industrial hoy cuenta con 100 empresas y hay rubros como la electrónica, el metalúrgico y la metalmecánica que podrían integrar el nuevo mapa energético regional.
Desde el área de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad realizaron una capacitación en el ISFD Nº 22 Adolfo Alsina, destinada a estudiantes y docentes del profesorado de Biología y Física. El eje estuvo puesto en el circuito de los residuos dentro del Partido. Los talleres también apuntan a escuelas primarias y secundarias.