El Consejo Federal de Educación resolvió que la Campaña Nacional “Educar para la Sustentabilidad Energética” llegue a las escuelas de todas las provincias. Esto implica que cada jurisdicción organizará, según su calendario, jornadas para afianzar la vinculación pedagógica con el manejo sustentable de la energía y las prácticas de consumo responsable.
Unas 400 industrias y comercios ya firmaron contratos de abastecimiento de energía con el sector privado. En 3 meses los convenios entre los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista y los generadores privados aumentaron por la conveniencia del precio de la energía.
En el marco del Taller de Energías Renovables del Club Social de Innovación se busca ampliar la franja de usuarios pero también de generadores de energías limpias. Lo hacen apoyados en la eficiencia energética y los hábitos sostenibles para erradicar “consumos fantasmas”. El capacitador José Leis explica cuál es el rol de la capacitación en esta transición energética.
El encuentro de Gonzalez Chaves se centró en las tecnologías aplicadas a la producción. Ingeniería se sumó con una conferencia del decano, Marcelo Spina. El profesional abordó el potencial de las fuentes limpias, la electromovilidad, el Pampa Solar y la eficiencia energética.
Con paneles fotovoltaicos y un sistema híbrido solar/eólico/hidráulico los responsables del Taller de Energías Renovables explicarán cómo encontrar una salida laboral en torno de las fuentes alternativas, apostando a generadores de productos y servicios.