El lanzamiento oficial fue ste jueves, en el Museo Hermanos Emiliozzi. Las Escuelas de Educación Técnica Nº 1 y Nº 2 realizaron por primera vez un prototipo monoplaza con impulsión eléctrica, para participar en el Desafío ECO YPF 2019. El Municipio será el sponsor oficial, Josefina Vigo y Nicolás Pezzuchi oficiarán de consejeros de los pilotos y el AMCO aportará las instalaciones para las pruebas de pista.
El dispositivo se ideó en el marco del programa PROINGED (Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida) que, en su sitio web ya incluye una pestaña en proceso de activación. El “medidor" permitirá evaluar tipo de tecnología, costos y generación fotovoltaica. Lo diseñaron especialistas del Centro de Tecnologías Ambientales y Energía de la FIO-UNICEN.
El Consejo Federal de Educación resolvió que la Campaña Nacional “Educar para la Sustentabilidad Energética” llegue a las escuelas de todas las provincias. Esto implica que cada jurisdicción organizará, según su calendario, jornadas para afianzar la vinculación pedagógica con el manejo sustentable de la energía y las prácticas de consumo responsable.
El objetivo principal es delinear una estrategia para apoyar a las firmas en su transición hacia prácticas y finanzas sustentables. Medidas que en muchos casos fueron adoptadas en otros países de la región, con impacto positivo.
Unas 400 industrias y comercios ya firmaron contratos de abastecimiento de energía con el sector privado. En 3 meses los convenios entre los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista y los generadores privados aumentaron por la conveniencia del precio de la energía.