A partir de un acuerdo entre Municipio, empresas y productores se promueven las buenas prácticas ambientales mediante la forestación. La iniciativa promueve la producción de plantas para la contrarrestar el impacto minero pero también contribuye con las zonas rurales y la ciudad.
Desde el perfil metabólico de la civilización industrial hasta los límites al crecimiento, el sistema Tierra, los riesgos, resiliencia y vulnerabilidad serán parte del análisis. El curso comenzará el 2 de octubre en la FIO, estará destinado básicamente a estudiantes de diferentes carreras de Ingeniería y lo dictará el Mg. Luciano Villalba.
En el marco del concurso "Auto Desafío Eco 2019" que impulsa YPF a nivel país, compiten estudiantes de las Escuelas Técnicas 1 y 2. Con el voto en la página https://www.desafioecoypf.com/ecofan/68 podemos ser sus aliados. La competencia será en noviembre y el equipo más votado gana cinco posiciones en la largada.
En el próximo plenario del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina se incluirá una nueva oferta académica desde el año próximo: la Ingeniería en Energías Renovables. La cita será en Chaco, el 31 de octubre y 1 de noviembre. La FIO estará presente y luego analizará si es viable o no esa carrera de grado en nuestra región.
En 2019, ya se sumaron más de 2 mil estudiantes y docentes a las capacitaciones impulsadas por el Municipio. La iniciativa superó los 50 talleres, que se dictaron en el marco del Programa de Educación Ambiental y apunta a estudiantes de los niveles primario, secundario y terciario.