En el marco del proyecto de Vivero Forestal Municipal se proponen avanzar con plantines para las canteras con la finalidad de lograr la remediación de pasivos ambientales. También apuntan a productores agropecuarios. El objetivo es que la iniciativa sea rentable económicamente pero básicamente sustentable.
En un Aula Taller Móvil que tiene paneles, simuladores eólicos y herramientas específicas habrá capacitación en fuentes limpias durante dos meses en Olavarría. El Intendente presentó oficialmente la propuesta este jueves y destacó que este es el “camino para recuperar esta matriz energética que habíamos perdido”.
El 3 de junio, en Brown y Dorrego, habrá una capacitación sobre circuitos eléctricos y mediciones, relaciones laborales y orientación profesional vinculada a las energías alternativas. Será en el marco de un programa nacional y mediante un acuerdo entre el Municipio y la Provincia. La inscripción se extenderá desde el 28 y hasta el 31 de mayo.
La firma Phicol dedicada a comercializar materiales eléctricos se acreditó una certificación ambiental a través de la Red de Comercios Sustentables de Olavarría. La iniciativa es impulsada por el Municipio, que exige una correcta gestión de residuos, eficiencia energética, el cuidado del agua, el empaquetamiento no plástico y plantación de árboles.