En el marco de la Diplomatura Universitaria en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable que se dicta en la FIO, este 8 de marzo se inició un nuevo curso de cinco encuentros. Los recursos biomásicos con fines energéticos será el tema a desarrollar.
En el marco de las nuevas normas complementarias del Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, PyMEs del sector avanzan en las adecuaciones pertinentes, en cuanto a requerimientos de protección de los equipos y calidad. No obstante, quedan a la espera de pasos fundamentales para que éste pueda ser "el año de la generación distribuida".
La Secretaría de Gobierno de Energía informó que ya está en línea la plataforma que permite realizar trámites para inscribirse como usuarios generadores de energía eléctrica, tanto para autoconsumo o para inyectar los excedentes a la red de distribución.
Es impulsada por la Escuela Técnica 1 y está destinada a estudiantes de hasta 17 años, con ciclo básico cumplido, hayan estudiado o no en una escuela técnica. Contempla 4 años de carrera, con prácticas profesionalizantes en empresas de la zona. La iniciativa sería declarada de interés municipal por el HCD. El 11 de marzo comienza la cursada.
El intendente Ezequiel Galli consideró que la creación del Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales es uno de los hechos destacados del último año en cuanto a desarrollo sustentable. Y anunció que, en ese contexto, se avanza hacia la generación fotovoltaica en los edificios comunales, con apoyo de la Facultad de Ingeniería.