Noticias
La consigna es clara y compartida: generar pequeños cultivos productivos en los hogares para autoabastecerse de hortalizas sin el uso de agroquímicos. La iniciativa se enmarca dentro del Taller de Huerta Agroecológica y apunta a la soberanía alimentaria, la comida saludable y la conexión con la naturaleza. El módulo práctico se llevó a cabo en Cumelén.

Mejorar la clasificación y disposición final de residuos infecciosos en las instituciones de salud pública fue el objetivo de una capacitación que se llevó a cabo este martes en Olavarría. El encuentro también sirvió para conformar equipos internos entrenados para el manejo de dichos desechos.

El primer paso del taller de Huerta Agroecológica 2019 ya está dado y fue exitoso. Más de 30 asistentes se sumaron a la propuesta que se impulsa desde el Municipio en el marco del Programa de Educación Ambiental. Buscan fomentar métodos agroecológicos sin uso de químicos, a bajo costo y sin dañar el suelo.

La iniciativa es impulsada por el diputado nacional Juan Carlos Villalonga (Cambiemos). El legislador introdujo en la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara Baja una propuesta para modificar la actual Ley 27.191 para incrementar el compromiso asumido de alcanzar un 20% de energías limpias al 2025 por otro que establezca un 30% en 2030.

En el cierre de del Curso de Bioenergía, este viernes unos 40 asistentes de dicha diplomatura recorrieron el predio que funciona en Ituzaingó  8500. La propuesta estuvo a cargo de la doctora Verónica Córdoba y de la MSc. Ing. Estela Santalla, docentes e investigadoras de la FIO.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen