El desarrollo de la iniciativa es poderosa y va más allá de la instalación paneles. Los estudiantes aprenden el valor de las energías limpias y la importancia de mitigar los efectos del cambio climático. Buenos Aires está incluida en el listado de provincias que forman parte del proyecto Permer aunque, por el momento, no hay escuelas olavarrienses.
El mapa energético local está en la agenda de temas de interés que maneja la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante de Olavarría. Con ese objetivo concejales ya han visitado diferentes empresas. Marcelo Latorre, su presidente, dice que la energía eólica debería estar en la línea de largada.
Qué es el compostaje, cómo se realiza a escala doméstica, qué residuos se pueden compostar, cuándo está listo para usar el abono y cómo se aplica son parte de los ejes que se abordarán en una charla abierta y gratuita, este miércoles, en el Centro Cultural.
Buscan definir cuántas pilas y baterías consumen los olavarrienses y de qué tipo , para medir el impacto que generan en la salud y el ambiente. Lo harán mediante una encuesta realizada a través de la Universidad Nacional del Centro junto con el Municipio de Olavarría. Además se proponen definir la viabilidad de una procesadora local.
Gabriel Blanco, especialista en ambiente y cambio climático, asegura que la situación a nivel mundial es “alarmante” porque hay acuerdos para reducir las emisiones pero no se cumplen. Como es el caso de Argentina que quedó atrapada en su propia contradicción.