Combustibles fósiles, aerolíneas, infraestructuras de transporte de gas natural, agricultura industrial y vehículos con motor de combustión. En total, son 21 los rubros “sucios” a los que los ecologistas señalan que la Comisión Europea no tendría que destinar sus fondos públicos.
Buscan visibilizar emprendimientos verdes y promover el consumo local basado en la referencia de productores que son identificados y apoyados por gobiernos comunales. La iniciativa es impulsada por la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático.
En la acción climática el sector privado es crucial, considerando los costos de lograr una economía baja en carbono para 2030. El Banco Mundial aprobó un proyecto para profundizar una red de iniciativas en busca del intercambio de conocimientos, experiencias y el desarrollo de una hoja de ruta que homologue estándares de participación y compromiso en América Latina y el Caribe.
El presidente de la Unión Industrial de Olavarría fue uno de los gestores determinantes para la creación de este espacio que desde hace más de dos años apuesta al desarrollo sustentable. Dispuesto a avanzar con ideas, con propuestas y la firme decisión de impulsar acciones institucionales compartidas. Con profundo dolor, hoy lamentamos su partida.
El objetivo es promover la capacitación obligatoria de los tres poderes del Estado Provincial, en todos sus niveles y jerarquías. La propuesta pertenece al disputado Emmanuel González Santalla (FdT). De ser aprobada, el OPDS será la autoridad de aplicación.