Hay varios objetivos en uno. Generar aprendizajes, representar a Olavarría, que los egresados 2020 tengan la oportunidad de competir y que la iniciativa siente las bases para desarrollar vehículos sustentables a nivel local. Eso plantea Diego Cunioli, director de la Escuela Técnica 1, mientras piensa en La Galerita y en sus futuros sponsors.
Calentamiento global y desarrollo, energía, impactos en la salud, mitigación, adaptación y resiliencia, aspectos sociales, de género y legales son algunos de los ejes a desarrollar. Será a distancia, de agosto a diciembre, en conjunto con las universidades nacionales de Quilmes y de Jujuy.
Una encuesta realizada por Poliarquía para la organización Periodistas por el Planeta demuestra que el calentamiento global resulta alarmante y que la problemática preocupa casi tanto o más que el coronavirus. La mitad respondió que la sociedad deberá cambiar sus conductas después de la pandemia y un significativo 78% alienta el desarrollo de las energías renovables.
El INTA avanza junto con el INTI y productores agropecuarios en un proyecto de producción de etanol con una reducción de 2,5 veces de emisión de carbono respecto a las naftas. Se trata de minidestilerías que transforman los granos en etanol.
El auto sustentable fabricado por estudiantes de las dos escuelas técnicas de Olavarría ya debutó en el Autódromo de Buenos Aires el año pasado. Pero irá por más: harán ajustes en la mecánica y en el diseño para volver a competir a nivel nacional. La pandemia no ha frenó la iniciativa pero sí condiciona su desarrollo: lo prioritario es conseguir apoyos económicos para hacer viable el proyecto.