En detalle, los temas que fueron tratados este año en torno a sustentabilidad, transición energética y fuentes renovables. Además, la agenda completa del evento y los documentos disponibles que emitieron este año los equipos de trabajo del sector.
En la reunión con empresarios y referentes de instituciones locales se analizaron las posibilidades energéticas locales en función de las leyes vigentes y el escenario nacional. En ese contexto, se planteó que Olavarría podría llegar a generar energía suficiente para cumplir con la meta del 8%.
Junto al INTI, empresarios argentinos están empezando a certificar sus equipos con etiquetado energético que detalle su prestancia en busca de abastecer un mercado que despegará en 2019: la generación de energía limpia por parte de usuarios residenciales y pymes.
El encuentro se llevará a cabo este jueves, a las 17.30, en la Facultad de Ingeniería. El objetivo es brindar información acerca de las posibilidades que ofrece Olavarría con respecto a la generación de electricidad a partir de fuentes limpias. La iniciativa es impulsada por el Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales.
Los investigadores Gabriel Blanco y Lucrecia Wagner expusieron este martes en el último evento del año organizado por la FARN. El eje del encuentro fue "Transición energética: implicancias técnicas, económicas y sociales hacia un desarrollo sustentable".