La mayoría llegó con papel, cartón y botellas plásticas. A cambio, se entregaron casi 400 plantines que se agotaron en menos de 3 horas. Desde Desarrollo Sustentable señalan que hay “mayor concientización” en torno del reciclaje y que eso beneficia a instituciones de la ciudad. De paso, apuestan al retorno de las huertas familiares.
Apostar al desarrollo sustentable ahora es más fácil y cada vez son más los medios y las redes sociales que se hacen eco de la importancia de cuidar el medioambiente y promover una conciencia ecológica, con aplicaciones como Oroeco, iHuerting y Noise Meter.
El convenio apunta a la fabricación de fertilizantes con un 60% de energía eólica durante los próximos 21 años. La iniciativa se desarrollará en la planta de urea granulada Ingeniero White, Bahía Blanca. Es el contrato más extenso para operar con energías limpias en el país.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible tendrá a su cargo la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Provincia. En las acciones deberá incluir a los sectores empresariales, académicos y de la sociedad civil. También invitar a los municipios.
“El sector asegurador y el forestal constituyen una alianza estratégica para mitigar el cambio climático”, plantea el presidente de la AFoA. Osvaldo Vassallo asegura además que la Póliza Digital y el Seguro Verde son un instrumento innovador donde "todos ganan": se cumple con las metas ambientales, se genera empleo y se reduce la huella de carbono.