La Facultad de Ingeniería ya elaboró un informe de eficiencia energética en los palacios Belgrano y San Martín, además del Salón Rivadavia. El segundo paso será determinar si es posible o no inyectar energía fotovoltaica a los consumos comunales.
La normativa garantiza la exención de impuestos por el plazo de 15 años a quienes monten centrales de energías renovables. Para el sector es una buena noticia, ya que la Provincia tiene asignados 24 proyectos de energías limpias, alguno de ellos operativos y muchos en construcción.
En el marco de un acuerdo firmado entre la FIO y la Municipalidad local se harán un monitoreo de la explotación minera local y, a demanda de los industriales, se brindará una capacitación recursos humanos junto con otras instituciones en cuestiones específicas pero también vinculadas con la seguridad, higiene, salud y medio ambiente.
De esta manera, se evitó que casi 24 mil kilos de desechos se entierren en el relleno sanitario, evitando una tala equivalente a 408 árboles y el uso de 648.000 litros de agua. La Escuela de Educación Especial N° 504 es la institución destinataria de lo recaudado a través de esta rpopuesta.
Lo asegura el experto Ramón Fiestas, presidente del Global Wind Energy Council para Latinoamérica. Para el especialista, es necesario profundizar la transición hacia las energías renovables de la mano de una mayor conciencia ambiental y del abaratamiento de esas tecnologías.