La cifra surge de un informe del Ministerio de Energía de la Nación. El cálculo se hizo en base a los puestos de trabajo que demandarán los 201 proyectos renovables que surgieron de la Resolución N° 202/16 y del RenovAr. Buenos Aires aparece en segundo lugar, detrás del NOA, con proyectos eólicos.
A través de un debate on line, los referentes del Foro Olavarría harán un sondeo de opinión con respecto al tratamiento que tienen o deberían tener las 100 toneladas diarias de desechos domiciliarios que se generan en la ciudad y la zona
Argentina tiene alto potencial en forestaciones de alta productividad. Con un patrimonio de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones, provee materia prima al 95% de las industrias de base forestal. Prorrogar por 10 años la Ley de promoción para los bosques cultivados y fortalecer el ´Seguro Verde´ son desafíos prioritarios, exponen desde la AFoA.
El decano de Ingeniería destacó los alcances de la primera diplomatura vinculada con las energías limpias, que se implementó en 2017. Y puso en valor que en torno de la formación académica surgió un perfil de asociatividad entre los asistentes que propició la gestación de proyectos en común. Objetivo no buscado que pretenden replicar en la segunda edición.
La propuesta es impulsada por la Facultad de Ingeniería de la Unicén. La conferencia inaugural estuvo a cargo del ingeniero Gabriel Blanco, quien hizo eje en la “Problemática energética y el desarrollo sustentable”. Destacaron el interés que generó la propuesta en Olavarría y la región.