En el marco de la Diplomatura Universitaria en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable se inició un seminario sobre la obtención de energía a partir de la radiación del sol. La iniciativa cuenta con el impulso de la FIO y se extenderá hasta noviembre.
El aumento del dióxido de carbono debido a la actividad humana está provocando que los cultivos básicos, como el arroz o el trigo, sean menos nutritivos, lo que puede originar que en 2050 millones de personas tengan falta de zinc o proteínas.
La crisis financiera se agrava tras una nueva corrida bancaria y riesgo país se eleva a más de 700 puntos básicos. La situación impacta sobre el acceso al crédito para las empresas que invierten en la Argentina, entre ellas, adjudicatarias de la última licitación de energías renovables del Programa RenovAr.
La eficiencia energética, el compostaje, la permacultura y la huerta agroecológica, además del cuidado del agua, los residuos y la energía son los principales ejes de trabajo. De ese modo, la Dirección de Desarrollo Sustentable busca hacer escuela en las instituciones educativas de Olavarría. Ya se dictaron 200 talleres.
Consumos y costos. Esos serán el eje del programa que desarrollará un equipo de especialistas en energías renovables de la Facultad de Ingeniería de la Unicén, tras ganar una licitación impulsada por el Gobierno bonaerense. Los resultados se verán en 6 meses y serán aplicables a usuarios residenciales, instituciones y empresas.