Con la instalación de un vivero forestal municipal buscarán minimizar el impacto de los gases de efecto invernadero que generan tanto la minería como la ganadería en nuestro distrito. La idea es disponer de 5 mil plantas al año para forestar destapes y remediar pasivos ambientales y, en una segunda etapa, instalar cortinas rompe-vientos y montes de abrigo.
"Es como una señal”, dijo el presidente del Colegio de Ingenieros Distrito III, al que pertenece Olavarría, al referirse a la necesidad de apostar a las energías renovables pregonando con el ejemplo. La iniciativa está bajo análisis, junto con especialistas de la Facultad de Ingeniería de la Unicén, y apunta a inyectar energías limpias a la red domiciliaria de energía eléctrica.
Ricardo Brassesco, presidente del Colegio de Ingenieros Distrito III, advierte que tendrán un rol protagónico en la transición energética a nivel local y en la región. Por eso, desde la institución decidieron asociarse al Polo de Energías Renovables y Tecnologías Ambientales. Y aclaró que “todos debemos sentirnos involucrados”.
Alejandro Zitzer, Gerente Comercial de Aldar S.A., asegura que desde 2017 reciben gran cantidad de consultas de comercios e industrias que pretenden autogenerar energía a partir de fuentes fotovoltaicas. El empresario espera un gran crecimiento con la inminente aplicación de la Ley de Generación Distribuida mediante energías renovables.
Desde la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad, Emilia Días destaca la creación del Polo de Energías Renovables y Tecnologías Ambientales. Y desde ese espacio apuesta a la posibilidad de aunar esfuerzos, trabajar en conjunto y generar proyectos que atraigan inversiones vinculadas con las energías limpias.