América Latina y el Caribe han puestos sus ojos y sus recursos en el cambio hacia la energía renovable y no son planes futuros o sombríos, es un brillante presente que marca pauta en 2020. En ese derrotero Chile, Brasil, Argentina, Perú y Colombia en el top 5 de las energías renovables eólica, biomasa, solar e hidroeléctrica.
A partir de una encuesta indicaron los principales sectores de desarrollo económico local, el tipo de empleo que se analizará y las actividades económicas a considerar. Energía, Turismo, Producción, Residuos Diseño y Movilidad serán los ejes centrales. Con ese mapeo, definirán estrategias de financiamiento y capacitación.
Los emprendimientos fueron adjudicados durante las subastas estatales denominadas RenovAr. En total, suman más de 50 MW de potencia según un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
La Cámara Argentina de Energías Renovables decidió salir al cruce del caso Puerto Madryn, donde acaban de fijarse impuestos a proyectos que se basan en fuentes de generación limpia. La cámara ratifica así su oposición a nuevos impuestos, canon o tasas, que impliquen mayor carga fiscal para el sector y pide la intervención del Gobierno nacional.
Con el objetivo de ofrecer una respuesta estratégica frente al cambio climático, se creará este espacio con representantes de 28 municipios miembros de la red. La intención es incluir en la agenda pública local la potencialidad del empleo verde para reducir el consumo de energía, materias primas y agua mediante acciones de eficiencia.