Noticias
 
Una encuesta realizada por Poliarquía para la organización Periodistas por el Planeta demuestra que el calentamiento global resulta alarmante y que la problemática preocupa casi tanto o más que el coronavirus. La mitad respondió que la sociedad deberá cambiar sus conductas después de la pandemia y un significativo 78% alienta el desarrollo de las energías renovables.

El auto sustentable fabricado por estudiantes de las dos escuelas técnicas de Olavarría ya debutó en el Autódromo de Buenos Aires el año pasado. Pero irá por más: harán ajustes en la mecánica y en el diseño para volver a competir a nivel nacional. La pandemia no ha frenó la iniciativa pero sí condiciona su desarrollo: lo prioritario es conseguir apoyos económicos para hacer viable el proyecto.

En la acción climática el sector privado es crucial, considerando los costos de lograr una economía baja en carbono para 2030. El Banco Mundial aprobó un proyecto para profundizar una red de iniciativas en busca del intercambio de conocimientos, experiencias y el desarrollo de una hoja de ruta que homologue estándares de participación y compromiso en América Latina y el Caribe.

Buscan visibilizar emprendimientos verdes y promover el consumo local basado en la referencia de productores que son identificados y apoyados por gobiernos comunales. La iniciativa es impulsada por la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático.

El objetivo es promover la capacitación obligatoria de los tres poderes del Estado Provincial, en todos sus niveles y jerarquías. La propuesta pertenece al disputado Emmanuel González Santalla (FdT). De ser aprobada, el OPDS será la autoridad de aplicación.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen