Noticias
El informe del Banco Mundial “Potencial de energía solar fotovoltaica por país” revela que alrededor del 20 % de la población mundial vive en 70 países que cuentan con óptimas condiciones para la energía solar fotovoltaica. Nuestro país, Chile, México y Perú están en esa lista.

Para los economistas dicho acuerdo es un primer paso para conseguir financiamiento a energías renovables. Ahora, el Gobierno se encamina en negociar con el FMI. Eso permitiría ordenar las cuentas públicas y abrir el juego al sector privado para nuevas inversiones de infraestructura, entre ellas, las energías limpias.

A través de un documento que cuenta con la participación de académicos de la Universidad Nacional el Centro pero también de referentes de la Fundación Vida Silvestre a los que suma sus aportes el investigador Roque Pedace se plantean "Elementos para una estrategia a largo plazo baja en carbono". La propuesta se presentará a través de una webinar este martes 4 de agosto, a las 15 con más de mil inscriptos.

Este jueves se lleva a cabo un encuentro organizado por la agrupación Ingeniería sin Fronteras. La iniciativa consta de un panel de expertos sobre la dimensión social y política de la crisis ambiental. Uno de los disertantes será el ingeniero Gabriel Blanco, investigador de la FIO, director nacional de Cambio Climático y director académico del Polo de Ingeniería.

Calentamiento global y desarrollo, energía, impactos en la salud, mitigación, adaptación y resiliencia, aspectos sociales, de género y legales son algunos de los ejes a desarrollar. Será a distancia, de agosto a diciembre, en conjunto con las universidades nacionales de Quilmes y de Jujuy.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen