En el marco de la Semana del Árbol, que comenzó el 24 de agosto concluye este lunes 31, se llevan adelante e plantaciones, adopción y donación de árboles nativos. El objetivo es restablecer el vínculo con la naturaleza a través del acto práctico, simbólico y fundamental de plantar un árbol. Desde 2012 se plantaron más de 500.000 árboles y donaron más de 100.000.
La propuesta comenzó el 24 de agosto y organizada por el Centro de Eficiencia Energética de Copenhague (C2E2) y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Apuntan al desarrollo de un plan estratégico, además de la evaluación de proyectos, los modelos de inversión, el progreso de cada iniciativa a escala municipal y sus impactos.
El relevamiento comenzó este lunes en la Escuela 9 de Santa Luisa y se desarrolla a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (Proinged) y del Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (Freba). El objetivo es optimizar los usos de la energía para alcanzar estándares sustentables mediante la incorporación de energías limpias.
Es para la provisión de paneles fotovoltaicos, medidores de energía bidireccionales, termos solares y cocinas eléctricas industriales. Desde la FIO alientan a participar a empresas de la región. El plazo vence este lunes 31 de agosto. Olavarría está en la agenda con la Escuela Nº 9 de Santa Luisa y el CEPT Nº 8 de Espigas.
Las Áreas Naturales Protegidas y los humedales bonaerenses se ubicaron como ejes de trabajo clave. La intención es articular acciones conjuntas para dar respuesta a las demandas y necesidades de la comunidad. Destacan que las universidades nacionales tienen un rol fundamental en la definición de las políticas públicas.