Son 12 alumnxs de las escuelas Técnicas 1 y 2 de Olavarría. Diseñan un vehículo eléctrico que competirá en noviembre en el autódromo de Buenos Aires. En 2019, habían debutado con La Galerita y hoy capitalizan esa experiencia. Dentro de dos meses harán las pruebas en pista. Tienen patrocinadores pero necesitan más apoyos.
La European Climate Foundation formalizó una subvención para contribuir con la estrategia nacional de descarbonización del sector energético. La iniciativa promueve el desarrollo de escenarios alternativos con energías renovables, acorde a las potencialidades nacionales priorizando fuentes solares y eólicas. Referentes de la FIO participarán de la propuesta.
La iniciativa es parte del acuerdo de vinculación entre la Facultad de Ingeniería de Olavarría y la Municipalidad de Lobería. El primer seminario fue sobre "Transformación energética: una necesidad urgente", y estuvo a cargo del Mg. Gabriel Blanco.
En el día de la ingeniería química, que se conmemora este 1 de julio, la ingeniera Estela Santalla, coordinadora de dicha carrera en la FIO, hace una aguda mirada sobre la actualidad del sector. Una disciplina que permite adaptarse y resolver situaciones inéditas con destreza, asegura la profesional.
El desafío es que “estos estudios influyan en las decisiones empresariales al revalorizar estos residuos”, plantea el docente e ingeniero químico Maximiliano Delletesse. Su investigación arroja luz sobre el uso de desechos derivado de la impresión y grabado de publicaciones como insumo de la producción cementera y cerámica.