El liderazgo que el empresario Michael Bloomberg o la activista Greta Thunger han pedido a dirigentes de todo el mundo contra el cambio climático ya tuvieron una primera respuesta de las grandes compañías, que han planteado distintas iniciativas para hacer frente al desafío de optar por las energías limpias en busca de un crecimiento más sostenible en las próximas décadas.
Será en el marco de la Tecnicatura de Energías Renovables, cuyo primer año de implementación arroja un balance “muy positivo”. Inicialmente, montarán un molino de viento de 400 vatios mediante una torre de 6 metros en el techo del edificio. Ese equipamiento ya llegó y deberán adecuarlo. Pero además le anexarán paneles solares, cuya adquisición dependerá de recursos que envíe el Estado.
“Infraestructuras para el Desarrollo Territorial” será el eje del encuentro que iba a realizarse el 16 de diciembre en Olavarría pero que se traslado a febrero. Buscaran potenciar el intercambio de experiencias para lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos a partir de la articulación entre el Estado, las empresas, la academia y las fuerzas productivas.
El flamante funcionario baja desde Misiones a Buenos Aires para ocupar el cargo de Secretario de Energía de la Nación. Así lo confirmó el viernes el presidente electo, Alberto Fernández. Lanziani fue crítico del Programa RenovAr. Su misión sería desdolarizar los contratos en los segmentos de energía eléctrica y gas pero no está claro en qué áreas ni los alcances.
Con cartelería informativa, la Dirección de Desarrollo Sustentable decidió reforzar la campaña de separación de residuos y reciclaje que se impulsa a través de los Ecopuntos. La iniciativa aporta datos e información sobre el impacto de los desechos sólidos urbanos.