Por cada mil kilos de envases plásticos reciclados se ahorra 1 tonelada de petróleo. Es decir que Olavarría evitó el uso de 24 toneladas de crudo durante 2019 mediante acciones de reciclaje impulsadas desde Desarrollo Sustentable. La separación de esos desechos aumentó un 40% respecto de 2018 y este año buscan más aliados para sumar otro 20%.
Ecosistemas en jaque y biodiversidades con un saldo en rojo sin precedentes están erosionando los cimientos de economías, medios de vida, seguridad alimentaria, salud, culturas y calidad de vida en todo el mundo. El único camino es que los países enfrenten el desafío como un asunto de máxima urgencia y prioridad, de cara al 2030.
Que haya hábitos de consumo responsables mediante el uso eficiente de los recursos tanto para reducir la generación de residuos como para fomentar la reutilización, el reciclaje y el cuidado de los ambientes naturales. Eso se proponen desde el área Educativa de La Máxima con charlas y talleres.
Generación distribuida, energía solar, biomasa, huella de carbono, residuos, reciclaje, eficiencia energética. Con hechos, dichos y pendientes. Un año de información y noticias, a través del Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales. Los principales títulos, a modo de cierre y para recargar energías de cara al 2020.
La propuesta será presentada durante este año parlamentario. El escrito contempla subas de cortes de biodiesel y bioetanol, además de la desregulación de parte del mercado. También apunta a la creación de un organismo, denominado INBios.