Dos proyectos ambientales hicieron punta en las “24 horas de innovación FIO”
El evento organizado por la Facultad de Ingeniería junto con la Municipalidad de Olavarría y la Fundación Loma Negra fue un éxito. El objetivo era promover el espíritu emprendedor en estudiantes secundarios, además del trabajo en equipo y la formulación de ideas creativas para problemáticas reales de los sectores socioproductivos locales. La recuperación de escombros y la gestión de residuos ocuparon el podio.
La FIO asegura que la movilidad eléctrica es una oportunidad de desarrollo por la que debe apostarse ya
Integrantes del proyecto "Energía y movilidad sustentable" intentan marcar una hoja de ruta en la materia. Con esa finalidad desarrololan un vehículo eléctrico urbano propio y proponen hacer diseño de tecnología. También planean convocar a actores regionales e internacionales de todos los sectores. En ese escenario, los emprendedores son un engranaje clave y para ellos brindarán capacitaciones específicas. Además, proyectan un laboratorio de Verificación Técnica de Conversión (VTC) y estaciones de carga con energías renovables. Se incorpora el trabajo en red y nuevos empleos.
Vaca Muerta: un gasoducto para transportar la crisis energética hacia el futuro
El Ing. Gabriel Blanco, docente e investigador de la FIO, plantea que es necesario repensar la explotación de dicho yacimiento y todo el sistema energético argentino, ya que por montos similares e incluso menores de inversiones y subsidios, hay alternativas que podrían llevar por senderos de desarrollo más virtuosos y sostenibles.
Diplomatura en Energías Renovables: habrá cuarta edición y se suman las cooperativas eléctricas
Hubo dos versiones presenciales más una virtual por la pandemia y la próxima será híbrida. ¿El dato saliente? Las cooperativas de FEDECOBA que proveen energía convencional en la Provincia mostraron interés y han solicitado capacitación en la UNICEN, a través de Ingeniería. Sin embargo, la propuesta es más abarcativa: contempla un nuevo convenio con el Municipio de Lobería y es abierta a todos/as aquellos/as interesados/as en ampliar conocimientos basados en fuentes de generación limpia.
Cómo el hidrógeno verde podría aliviar la escasez mundial de agua