A un paso de terminar la secundaria, siete estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 hacen sus prácticas en la Facultad de Ingeniería en el marco del primer acuerdo entre ambas instituciones. En esta nota, docentes y alumnos/as cuentan cómo es zambullirse en proyectos científicos y tecnológicos que apuestan al desarrollo sustentable.
Autos de bajo porte o de alta gama podrán inyectar energía en el campus de la Facultad de Ingeniería. La iniciativa está en sintonía con el proyecto de electromovilidad que la unidad académica impulsa desde hace años. El Ing. Marcelo Spina destaca las oportunidades que abren para Olavarría y el rol de Coopelectric.
La ONU alertaba en abril de un riesgo “alto” de que se dieran puntos de no retorno a partir de los 2 ºC de aumento de temperatura, y del “muy alto” una vez superados los 2,5 ºC. Un nuevo estudio apunta que es posible que la Tierra ya haya abandonado el estado climático “seguro”.
En el marco de la cuarta edición de la Diplomatura en Energías Renovables de la FIO, comenzó el curso de Energía Solar Fotovoltaica. Hay 80 inscriptos de toda la Provincia. Contempla contenidos teóricos y aplicación del equipamiento remoto e interactivo desarrollado por la facultad. La propuesta está a cargo del docente e investigador Ing. Marcelo Spina, especializado en dichas temáticas.
El Ing. Fabián Irassar expuso en Italia sobre cementos amigables con el ambiente, una propuesta inédita que ubica a la Facultad de Ingeniería como referencia internacional. La receta incluye menos emisiones y ya se aplica en la región. El objetivo es adaptarla a otras realidades del planeta. Un encuentro que cotiza en prestigio, contactos y oportunidades.