En el marco de la Diplomatura en Energías Renovables de la FIO y en convenio con FEDECOBA, se llevó a cabo una visita a las instalaciones del emprendimiento de YPF Luz, en el partido de Azul. Es la cuarta edición, se dicta en forma virtual y cuenta con más de 30 asistentes.
El Ing. Gabriel Blanco, tuvo voz y voto en la última reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) que culminó el lunes en Suiza. De regreso a Olavarría, el investigador de la FIO habla de la justicia climática, del papel “nulo” de la Argentina y de la necesidad de repensar el rol del sistema científico-tecnológico y las Universidades.
La Compañía Administradora Mayorista del Mercado Eléctrico (Cammesa) publicó su informe mensual sobre la Generación Renovable Variable en el que se destacó el parque azuleño. Tuvo un factor de carga de 60,1%, seguido por la tercera y primera parte del parque Loma Blanca, con 59,3% y 58,4%, respectivamente.
Es el principal fabricante de aceros planos de la Argentina y la región y definió que ampliará su política de carbono neutralidad en nuestro distrito. La inversión será de U$S160 millones de dólares. El proyecto tendrá 72 MW de potencia instalada, reemplazará con renovable un 65% de la energía que hoy obtiene de terceros. Estaría ubicado a 40 kilómetros del casco urbano.
La iniciativa se llama Electric Americas y es impulsada por un grupo de uruguayos. El recorrido demandó 6 meses y el Punto de Carga de la Facultad de Ingeniería se constituyó en una de sus paradas obligadas. Una vez más la FIO aparece en la hoja de ruta de la electromovilidad