Noticias
La conferencia, que reunirá este lunes y martes a unos 120 jefes de Estado y de gobierno, se perfila como un escenario de batalla entre los países ricos y pobres acerca de la financiación de ese combate contra el impacto del calentamiento global.

Ubicada en el Complejo Universitario, jueves y viernes ofrecerá actividades vinculadas con la energía solar y eólica. La propuesta incluye un seminaro abierto a la comuidad sobre "Transición Energética, Energías Renovables y Generación Distribuida". El objetivo es  dar soporte a la formación de formadores en las nuevas energías.

Autos de bajo porte o de alta gama podrán inyectar energía en el campus de la Facultad de Ingeniería. La iniciativa está en sintonía con el proyecto de electromovilidad que la unidad académica impulsa desde hace años. El Ing. Marcelo Spina destaca las oportunidades que abren para Olavarría y el rol de Coopelectric.

Hay autos eléctricos que pueden utilizar el sol como "combustible". Será mediante la estación de carga con alimentación fotovoltaica que acaba de instalar la Facultad de Ingeniería de Olavarría. La iniciativa permite dotar de energía no solo a automotores sino también a pequeños dispositivos de movilidad personal. La iniciativa se inauguró este martes en un acto al que no faltaron representantes de las principales instituciones vinculadas con la temática. También se firmó un convenio con Asociación Argentina de Vehículos Electricos y Alternativos.

En el marco de la cuarta edición de la Diplomatura en Energías Renovables de la FIO, comenzó el curso de Energía Solar Fotovoltaica. Hay 80 inscriptos de toda la Provincia. Contempla contenidos teóricos y aplicación del equipamiento remoto e interactivo desarrollado por la facultad. La propuesta está a cargo del docente e investigador Ing. Marcelo Spina, especializado en dichas temáticas.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen