Noticias

Investigadores de la Facultad de Ingeniería colaboraron con un informe de situación de América Latina y el Caribe sobre impactos, adaptación, mitigación y financiamiento regional. “Se espera que aporte información para las negociaciones” que se desarrollan en la COP28 hasta el 12 de diciembre, planteó la especialista.

El ingeniero Edgardo Irassar y la doctora Viviana Rahhal viajaron en representación de la Facultad a este evento al que asistieron más de 800 expertos de todo el planeta. Presentaron 5 proyectos del Grupo de Materiales de la Construcción. La reducción de las emisiones contaminantes y la circularidad en la industria cementera fueron los ejes convocantes.

La propuesta es impulsada por la Facultad de Ingeniería de Olavarría y el Instituto de Materiales de Construction de la Technische Universität Darmstadt (Alemania).  Apunta a profesionales de Ingeniería Civil, Arquitectura y disciplinas afines, además de estudiantes. El 15 de septiembre será la reunión informativa.

Desde la FIO se impulsa un curso que busca analizar la sostenibilidad de las estructuras considerando el ciclo de vida, abarcando etapas de producción de materiales, diseño estructural y arquitectónico, y gestión de residuos. Apuntan a reducir el impacto ambiental y compensar la emisión de CO2.

Usuarios de viviendas, comercios y pymes podrán determinar las dimensiones del sistema de energía fotovoltaica a incorporar, la tecnología requerida y los costos. Se accederá desde la web de la Facultad en forma gratuita. En esta nota, aportamos detalles y un análisis sobre la transición energética, Vaca Muerta sin grieta y el precio de las distribuidoras.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen