Noticias
La generación domiciliaria es tema de agenda y así quedó expuesto ayer en los análisis y debates que se desarrollaron en el encuentro de Olavarría. La iniciativa convocó a 60 asistentes del sector académico, institucional, empresarial y de la gestión pública. Se lograron intercambios y se fijó una hoja de ruta. La diputada que impulsa la adhesión bonaerense a la ley nacional 27.424 faltó a la cita.

De cara a la carrera del “Auto Desafío Eco 2019” de YPF, alumnos de las 2 escuelas técnicas de Olavarría lograron que el vehículo tenga los 90 minutos de autonomía energética que exige la competencia. Ahora buscan mejorar los tiempos y aspiran tener más aliados: piden un click en https://www.desafioecoypf.com/ecofan/68,dado que las 3 escuelas con más votos subirán 5 posiciones en la largada.

De los consumos fantasmas a la conexión solar o eólica, con información, proyección y  cálculo de costos. Esos son los ejes que se desarrollar a través de la capacitación que llevó adelante en noviembre el Club Social de Innovación. La propuesta se desarrolló de manera on line con la teoría y “en vivo” para la demostración práctica.

Activar la producción de cara a la Ley 27424 pero también señalar cuáles son los contextos, los marcos normativos, los desafíos y oportunidades frente al cambio climático y la situación de las cooperativas eléctricas. Así lo explica el Mg.Ing. Gabriel Blanco, en la antesala de lo que será la “Jornada de Generación Distribuida de Energía Limpia” que se lleva a cabo este martes 19 de noviembre, en Olavarría, en instalaciones del CEMO.

Un contenedor sanitario autosustentable, un invernadero automatizado y una casa solar fueron elogiados durante la exposición, al igual que la mayoría de los proyectos presentados. Participaron 5 escuelas técnicas de la región, incluidas las dos de Olavarría.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen