Hubo análisis, cálculo, cruce de datos, información, debate y un intenso trabajo en equipo. Eso explica porqué todos abrazan la maqueta donde se proyecta una vivienda que se ilumina a partir del sol. Lo hicieron en el aula pero con aprendizajes que transcienden la escuela. Cursan el 3º año de Industrial y cuentan cómo cada uno es capaz de generar otras energías en busca de un mundo mejor.
Desde el calentamiento global y las emisiones contaminantes hasta las especies de uso común en la región y las técnicas de plantación serán los ejes del curso que dictará profesionales de la Facultad de Agronomía de la UNICEN. El curso se dictará este miércoles en el CEMO.
La complementariedad entre el gas natural y las energías renovables para la matriz energética argentina al 2050 fue el eje del trabajo de un comité multisectorial que se congregó en Argentina. En el encuentro se acordaron ocho grandes objetivos sobre los cuales deberán trabajar las políticas públicas y la planificación privada.
La cita será este viernes 27 de septiembre, en el marco de la movilización global para que la sociedad, las empresas, las organizaciones y los gobiernos se sumen a acciones que pongan freno a la crisis climática. La convocatoria es a las 17.30. “Pedimos a todxs que dejen sus prioridades de lado y pongan al ambiente en su lista”, proponen los activistas locales.
Las marchas, paros y otras medidas de protestas se hacen en paralelo a la Cumbre Climática de Naciones Unidas que se reúne este lunes en Nueva York, y le exigen medidas urgentes.